Los corporativos y las pymes pueden beneficiarse, por igual, de este instrumento que da calidad de vida a sus colaboradores.

En pocos momentos como la contingencia por la cual atravesamos, las personas nos volvemos conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud y de contar con herramientas para complementarla. Son tiempos en los que se observa la utilidad de contar con un seguro de gastos médicos mayores (SGMM).

La cultura del seguro no ha permeado lo suficiente en México, país en donde el sector apenas rebasa el 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) esa cifra llega a representar el 9% del PIB.

Contar con un SGMM no solamente ayuda al individuo o a la familia que lo adquiere. Los beneficios se extienden a la comunidad, pues permite una distribución más eficiente en la demanda de servicios de salud. Y hoy las empresas también pueden contribuir en ese círculo virtuoso, al ofrecer este instrumento a sus colaboradores.

Si la etapa de recuperación económica, tras el confinamiento, nos demandará a todos un esfuerzo extra, una prestación como un SGMM puede convertirse en un motivador en un momento donde se aprecian los instrumentos que nos ayudan a cuidar nuestra salud, al tiempo que las empresas pueden encontrar beneficios impositivos.

Todos estos beneficios pueden traducirse en su empresa en un contexto estratégico para el negocio.

Abrir chat

¡Cotiza tu seguro con nosotros!