De acuerdo a cifras oficiales recopiladas por la Universidad Johns Hopkins, más de 27.4 millones en el mundo tuvieron coronavirus y lograron recuperarse de la enfermedad. 

Aún hay muchas inquietudes en torno a esta enfermedad y una de ellas es qué pasa o cómo debo debo cuidar mi cuerpo luego de haber tenido covid-19.

En la prestigiosa revista científica The BMJ se ha publicado un paper científico que detalla a qué deberían estar atentos los pacientes que tuvieron coronavirus. Aunque no existen guías prácticas o de manejo definitivas, debido a que aún hay mucho por aprender de esta enfermedad, este documento brinda valiosa información sobre el tema.

¿Qué es el covid-19 post agudo?

El covid-19 post agudo o prolongado parece ser una enfermedad multisistémica, que a veces ocurre después de una enfermedad aguda relativamente leve. El tratamiento clínico requiere una perspectiva integral del paciente. El seguimiento de estos pacientes pueden dividirse en aquellos que puedan tener un cuadro clínico inespecífico, a menudo dominado por fatiga y disnea; y aquellos con secuelas graves, que incluyen complicaciones respiratorias, tromboembólicas, cardiovasculares y/o neurológicas.

Los especialistas que elaboraron la investigación identifican al covid-19 post agudo como aquel se extiende más allá de las tres semanas, desde el inicio de los primeros síntomas y, covid-19 crónico, al que tiene duración que supera las 12 semanas.

Aproximadamente el 10% de los pacientes que han dado positivo en la prueba del virus del SARS-CoV-2 permanecen enfermos más allá de las tres semanas y, una proporción menor, durante meses

Esto se basa en el ‘Estudio de síntomas de covid del Reino Unido’, en el que las personas ingresan sus síntomas en curso en una aplicación de celular. Un estudio reciente de EE. UU. encontró que solo el 65% de las personas habían regresado a su nivel de salud anterior entre 14 y 21 días después de una prueba positiva.

Qué reveló la investigación?

– El tratamiento del covid-19 después de las primeras tres semanas se basa actualmente en pruebas limitadas.

– Aproximadamente el 10% de las personas experimentan una enfermedad prolongada después del covid-19.

– Muchos de estos pacientes se recuperan espontáneamente (aunque lentamente)con apoyo holístico, descanso, tratamiento sintomático y aumento gradual de la actividad.

– La oximetría de pulso en el hogar puede ser útil para controlar la disnea, nombre que se le da en la medicina a la dificultad para respirar.

– Las indicaciones para la evaluación de un especialista incluyen preocupación clínica junto con síntomas respiratorios, cardíacos o neurológicos que son nuevos, persistentes o progresivos.

– En relación a la prolongación de la enfermedad, no se sabe. Podría corresponder a la viremia persistente debida a una respuesta de anticuerpos débil o ausente, recaída o reinfección, reacciones inflamatorias y otras reacciones inmunes aún en investigación.

– Los síntomas post agudos del covid-19 varían ampliamente. Incluso el llamado covid-19 leve puede estar asociado con síntomas a largo plazo, más comúnmente tos, fiebre baja y fatiga, todos los cuales pueden recaer y remitir. Otros síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor de pecho, dolores de cabeza, dificultades neurocognitivas, dolores musculares y debilidad, malestar gastrointestinal, erupciones cutáneas, enfermedades tromboembólicas y depresión y otras enfermedades mentales.

¿Qué exámenes debe realizarse un paciente luego del covid-19?

Aún no existe consenso entre la comunidad científica. Pero algunas sociedades científicas sugieren: 

– Los análisis de sangre deben solicitarse de forma selectiva y para indicaciones clínicas específicas después de una historia y un examen cuidadosos; es posible que el paciente no necesite ninguno. Debe excluirse la anemia en el paciente con dificultad para respirar. La linfopenia, número más bajo que lo normal de linfocitos- es una característica del covid-19 agudo y grave.

– Los biomarcadores elevados pueden incluir proteína C reactiva (por ejemplo, infección aguda), recuento de glóbulos blancos (infección o respuesta inflamatoria), péptidos natriuréticos (por ejemplo, insuficiencia cardíaca), ferritina (inflamación y estado protrombínico continuo), troponina (síndrome coronario agudo o miocarditis) y dímero D (enfermedad tromboembólica). Las pruebas de troponina y dímero D pueden ser falsamente positivas, pero un resultado negativo puede reducir la incertidumbre clínica. Es probable que la investigación adicional perfeccione las indicaciones y la interpretación de las pruebas de diagnóstico y monitoreo en el seguimiento del covid-19.

– Para los pacientes que no fueron admitidos en cuidados intensivos, la guía de la British Thoracic Society sobre el seguimiento de los pacientes con covid-19 que han tenido una enfermedad respiratoria significativa propuso un seguimiento comunitario con una radiografía de tórax a las 12 semanas y la derivación para pacientes nuevos, persistentes, o síntomas progresivos.

– Para aquellos con evidencia de daño pulmonar (como lecturas anormales persistentes de la radiografía de tórax y del oxímetro), se recomienda la derivación a un servicio respiratorio; la derivación temprana posterior a rehabilitación pulmonar probablemente ayude a la recuperación.

Pacientes con síntomas inespecíficos

– La fiebre, por ejemplo, puede tratarse sintomáticamente con paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos.

– Tos: La British Thoracic Society define la tos crónica como aquella que persiste más allá de las ocho semanas. Hasta ese momento, y a menos que haya signos de sobreinfección u otras complicaciones, la tos parece tratarse mejor con simples ejercicios de control de la respiración

– Falta de aliento: Es común cierto grado de disnea después del covid-19 agudo. La disnea grave, que es poco común en pacientes que no fueron hospitalizados, puede requerir una derivación urgente. La disnea tiende a mejorar con ejercicios de respiración, los oxímetros de pulso pueden ser extremadamente útiles para evaluar y monitorear los síntomas respiratorios después del covid-19. (*)

(*) Uso de oximetría de pulso en covid-19 post agudo: La hipoxia puede reflejar una alteración de la difusión del oxígeno y es una característica reconocida del covid-19. Puede ser asintomática (la denominada hipoxia silenciosa) o sintomática (que refleja un aumento del trabajo respiratorio o una patología secundaria como una neumonía bacteriana o un tromboembolismo).

La automonitorización de las saturaciones de oxígeno durante tres a cinco días puede ser útil para evaluar y tranquilizar a los pacientes con disnea persistente en la fase post aguda, especialmente aquellos en los que las saturaciones iniciales son normales y no se encuentra ninguna otra causa de disnea en una evaluación exhaustiva.

– Cansancio, fatigabilidad: La naturaleza profunda y prolongada de la fatiga en algunos pacientes post agudos con covid-19 comparte características con el síndrome de fatiga crónica descrito después de otras infecciones graves,. No hay evidencia de investigación publicada sobre la eficacia de ninguno de los fármacos o intervenciones no farmacológicas sobre la fatiga después del covid-19. Existe mucho debate y controversia sobre el papel del ejercicio gradual en la fatiga crónica en general y en el covid-19 en particular. La comprensión, el apoyo y la tranquilidad del médico de atención primaria son un componente crucial del tratamiento.

Articulo por: https://www.eluniverso.com

Leave a comment

Abrir chat

¡Cotiza tu seguro con nosotros!