Enfermarse de COVID-19 implica desde una prueba para confirmar que se tiene el virus, hasta gastar fuertes cantidades de dinero en medicamentos, oxígeno, y otros insumos que oscilan entre los 15 mil hasta 100 mil pesos.
Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) la pandemia del COVID-19 se encuentra entre las 10 catástrofes más importantes del sector asegurador, situada en la sexta posición entre los sismos de 1985 y 2017. Hasta la fecha, las aseguradoras han pagado más de 850 millones de dólares entre hospitalizaciones y fallecimientos por COVID-19.
¿Vale la pena un seguro?
Así como surgen más seguros que cubren COVID-19, también incrementan las dudas si realmente es importante contar con un seguro de gastos médicos mayores.
Si están pensando en adquirir uno, te damos unos ejemplos de gastos básicos al presentar el primer síntoma, los cuales pueden ser reembolsables si cuentas con seguro de gastos médicos mayores.
Prueba COVID | entre $950 y $4,500 pesos |
Consulta médica general | entre $500 y $2,000 pesos |
Consulta con especialista | entre $1,000 y $3,500 pesos |
Medicamentos | entre $500 y $30,000 pesos |
Hospitalización promedio | $407,836 mil pesos. |
¿Cuánto cuesta un seguro de gastos médicos mayores?
El precio de una póliza de Médico Seguro puede variar por el tipo de cobertura contratada, hay primas desde $460 pesos mensuales, considerando género, edad y antecedentes, con estos datos pueden estar desde $5,500 hasta $55,000 pesos.
Otros gastos que hay que considerar al contar con un seguro de gastos médicos mayores es el deducible y el coaseguro.