El pasado 2/07/2019 la aseguradora especializada en salud llamada Plan Seguro compartió un artículo en Dinero en Imagen que hay que revisar con atención.

En opinión de Plan Seguro y con la cual seguramente estaremos de acuerdo, el cuidado de tu salud siempre estará relacionado con el de tu economía y tu educación financiera. Estamos de acuerdo con su afirmación “Nadie piensa o desea enfermarse, y como justamente no es algo que tengamos presente puede tomarnos por sorpresa y desestabilizar nuestras finanzas personales o familiares”.

También comenta que en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del 2018 se detectó que solo el 28% de las personas, que no tienen una cuenta bancaria, realizan un presupuesto de forma habitual. Y estaremos de acuerdo qué si no presupuestamos o asignamos nuestro dinero a gastos cercanos o inmediatos, no podremos prepararnos para resolver una situación de emergencia en caso de que se presente una enfermedad. Hasta parece que se estaban anticipando al surgimiento de la pandemia del 2020.

En el artículo de Plan Seguro, se indica que La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha comentado en diferentes momentos que para alcanzar unas finanzas personales “sanas”, a lo largo del año y mantenerlas así, es indispensable fijar nuestra atención en el dinero, en cómo destinarlo y no dejarnos llevar por ciertos impulsos de compra.

Definitivamente, estarás de acuerdo que es necesario tener las deudas bajo control. Es recomendable que el total de los pagos de nuestras deudas no rebasen el 30% de los ingresos de una persona.

A continuación, nos da cuatro consejos para cuidar nuestras finanzas, son los siguientes

1. Tener un fondo para imprevistos. Haciéndolo de forma mensual para que poco a poco adquiramos el hábito de ahorrar. Empieza con un 5%, y auméntalo en la medida de lo posible.

2. Identifica tus hábitos financieros y ajusta lo que sea necesario. Pon atención en los gastos que haces y en tus razones. De esta manera podrás conocerte y hacer los ajustes que sea necesario.

3. Paga tus deudas y no las acumules. Si tienes deudas, liquídalas lo antes posible. De esa manera liberas recursos para proyectos importantes.

4. Investiga antes de comprar o contratar, debemos conocer todos los detalles, para no tener sorpresas desagradables. No te dejes llevar por un impulso de compra o por lo que está de moda. 

Finalmente nos comenta desde el punto de vista de la salud, la importancia de una cultura de la prevención.

Deberemos minimizar los riesgos para proteger nuestra economía. Y como su especialidad es la protección de la salud, indica que, la prevención es clave para evitar la aparición de algunas enfermedades y mantener un estado óptimo que nos permita seguir disfrutando la vida al máximo.

Enfatiza que al contratar un seguro de salud, o de gastos médicos, también se adquieren servicios preventivos que te permiten monitorear el buen estado de tu cuerpo, y así evitar un desajuste financiero que pudiera afectar a todos en casa. Un claro ejemplo de dichos servicios son las campañas preventivas enfocadas en padecimientos como la diabetes o el cáncer.

Comenta que en el caso del cáncer, la Organización Mundial de la Salud ha informado que esta enfermedad es una de las que mayor impacto tiene en la economía de una familia, y desafortunadamente cada año se registran en promedio 14 millones de nuevos casos.

Sin embargo, lo mismo podemos decir para los otros riesgos que tenemos en nuestra vida diaria. Vale la pena que revises y hagas un diagnóstico personal y familiar de los riesgos que corres día a día y hagas un plan que te permita afrontar siniestros en caso de que aparezcan y que te permitan vivir con mayor tranquilidad y disfrutar mejor tu vida y la de tu familia.

Leave a comment

Abrir chat

¡Cotiza tu seguro con nosotros!