Muchas veces no prestamos atención a los datos que se anotan en nuestras solicitudes para emitir una póliza de seguros o no revisamos que los datos que se anotaron en las pólizas sean correctos. Así, dependiendo del tipo de póliza, los datos que se emiten pueden ser importantísimos.
Por ejemplo, el caso de una póliza de vida, incluyendo las que llevan incluido un plan de ahorro o de inversión, si el RFC o el nombre del asegurado tiene algún error u omisión, en caso de ocurrir un fallecimiento o una incapacitación del asegurado, sus beneficiarios tendrán dificultades para probar que el fallecido o invalidado corresponde a quien aparece en la póliza. Impidiendo, por ejemplo, que la familia pueda hacer uso de la cláusula Últimos Gastos, por medio de la cual pueden solventar los gastos necesarios para efectuar un funeral decoroso y dificultando la posibilidad de cobrar la suma asegurada que el asegurado contrató para beneficio de sus deudos.
En ocasiones nos enteramos que falleció una persona que se firmaba como María Soledad Torres, por ejemplo, y que en realidad, su nombre era María Elena Soledad Gómez Torres legalmente es otra persona y el beneficiario tendrá que hacer un trámite aclaratorio que le puede costar tiempo y dinero.
Tomen en cuenta que desde hace varios años, las autoridades mexicanas tomaron la decisión, de que el nombre real de las personas era el que estaba escrito en sus actas de nacimiento, así que personas se renombraron a Ma del Carmen, M. del Carmen o Martín Fdo González debido a que el día en que fueron registrados en el registro público así acortaron su nombre los funcionarios.
Si ese es tu caso o inclusive tienes una póliza en la cual tu fecha de nacimiento tiene algún error, es conveniente que solicites la corrección correspondiente con tu aseguradora, no lo dejes para después, es muy importante.
Déjame tus comentarios en el renglón de comentarios.
Que tengas un estupendo día,
ZAVVY, TU ALIADO SEGURO.
